martes, 9 de abril de 2013

PULSERAS ROJAS:

¡Hola! Ayer a las 22:30 regresó Pulseras Rojas en TNT con la segunda temporada que empezó genial. Aún siendo el primer capítulo ya lloré, no sé, soy muy sensible para esas cosas, pero fue precioso, aunque las cosas que le pasaron a Lleo fueron realmente tristes, y ya vi a dos nuevos personajes pero, según un blog que leí hace tiempo, son muchísimos personajes más que se unen al reparto.
No sé como seguirá la serie, tengo entendido que son muchísimos capítulos, y como lloré en el primero, no sé que pasará en los siguientes. La verdad es que recomiendo esta serie a todo el mundo que aún no la ha visto, aunque mucha gente diga que solo hay tristeza y dolor, es totalmente mentira, porque al ver la serie, sí, puedes llorar, pero te hace más fuerte, y te hace pensar que siempre hay una salida, que nunca hay que dejar de sonreir a pesar de estar luchando contra un cáncer.
Aquí os dejo con un apartado de la página web de TNT en la que Albert espinosa relata una sección llamada ''Lo que no te han contado'':

Lo que no te han contado del capítulo 1 de la T2 de 'Pulseras Rojas'. Por Albert Espinosa:

Espero que os haya gustado el primer capítulo de la segunda temporada. De nuevo, como hace dos años, en este blog os explicaré a través de mi propia voz (o escritura) lo que esconde esta temporada y hablaré, sobre todo, de dónde nace todo.
Han pasado 24 meses desde que empecé este blog y lo hice porque siempre he pensado que cuando acabas de ver una serie o una película, a veces quieres saber de dónde nacen las ideas, descubrir lo que no te han explicado o ver las fotos del rodaje.
Os explicaré un poco la idea de esta segunda temporada y el porqué de este capítulo. Como algunos ya sabéis, la serie está basada en mi vida. Estuve enfermo de cáncer durante diez años y perdí una pierna, un pulmón y una parte del hígado.
En esta temporada quería hablar mucho de lo que significa convivir años con la enfermedad. Así como en la primera hablaba de cuando tenía 14 años e ingresé por primera vez en el hospital, de aquella inocencia y aquellos inicios de batalla, en la segunda quería volver a los 16, cuando todo se torció, cuando parecía que ni yo ni mis amigos saldríamos adelante.
Y así como en la primera temporada se podría decir que mi alter ego era Jordi (yo perdí la pierna el día de Sant Jordi, también), en la segunda es Lleó quien más tiene que ver conmigo.
Yo, como él, tenía la sensación de que eso no se acababa nunca; el cáncer se había reproducido en el pulmón y llevaba muchas quimios. Y, como le ocurre a él, un día parecía que me iban a dar el alta, que volvería a la escuela, que finalmente dejaría el hospital... Pero, también como le pasa a él, una última radiografía me devolvió a la enfermedad, a enfrentarme a mi realidad, a la lucha que llevaba desde hacía tres años.
Recuerdo aquel día con 16 años, volviendo a la silla, despidiéndome de todos, dando consejos a un chico que acababa de ingresar... Consejos fáciles porque yo me iba y él empezaba. Cuando volví a la habitación, él me devolvió los mismos consejos que yo le había dado antes, y os tengo que decir que no me servían. Todo parece más fácil cuando crees que ya lo has superado.
La segunda temporada trata de la valentía. La valentía de volver a enfrentarte a una enfermedad que ya conoces desde hace tres años. La valentía que deberán tener todos los pulseras. La valentía de convertirse en adolescente y saber que solo por cumplir los 16 te cambian de la planta de los pequeños a la de los adultos. La valentía que significa saber que aquello que tienes se te comerá si no luchas.
Y de aquí nace la idea de la segunda temporada. No es un inicio triste, luchar siempre te hace sentir bien y feliz, os lo prometo. Pero el día en que vuelves a saber que tienes que batallar otra vez, cuando parecía que ya se había acabado, se te hace un poco complicado. Y esto ocurre en el primer capítulo, es el día en que Lleó se da cuenta de que la guerra no se ha acabado, que ya no es un niño y que necesita ayuda. Todos necesitamos ayuda en la vida. Todos tendríamos que saber pedirla.
Lo que habéis visto es fruto de mucha gente. Empezando por Pau Freixas, alma creadora de mundos en nuestra serie, y continuando por un equipo técnico y artístico que se deja los veranos por conseguir ese look tan bonito que tiene la serie y esas interpretaciones increíbles. Sin ellos la serie no existiría. Yo solo soy una pequeña parte, muy pequeña.
Mi escena favorita: Sin duda, cuando el señor Benito cree que se ha curado y se despide de Lleó. Me hace llorar mucho. Junto a Lleó y Rym buscando su fuerza en su rapada. Cuando todo vuelve, necesitas tu look...
Mi frase preferida: "Si hay alguien ahí arriba, que se prepare." La pronuncia el señor Benito. Me recuerda a mi abuela cuando la dijo en el instante en que todo empezó otra vez.

¡

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario